2018, CAB. Centro Arte Contemporáneo Caja de Burgos
2021, IAACC Pablo Serrano, Zaragoza
Volksgeist. Video instalación. 45´48´´. Color. Sonido. Bucle. 10 pantallas proyectadas en vertical para un frente de 20 metros aproximadamente en caja negra.
Es en el momento del Romanticismo y entre ellos en el alemán, siendo el más poderoso, en el que se consolida la idea, a través del paisaje como género, de que el espacio no solo puede ser representado como lugar sino que además éste está unido en su teleología a una nación y por ende comparten el mismo destino. Así, el paisaje ya no es la representación del espíritu y en su sublimación se degrada a una conciencia tan colectiva como excluyente porque el sujeto ya no es la persona si no la colectividad que comparte unos rasgos, un territorio y un paisaje; la nación. Sin entrar en el papel desarrollado por estos procesos a través de la belleza en la generación de los fascismos y regímenes totalitarios del siglo XX y XXI, la herencia de este pensamiento llega hasta nuestro días. Volksgeist se resuelve en su imposibilidad de evitar la apropiación física del espacio por parte de la nación pero lo hace preguntándose por la impertinencia de que esa apropiación conlleve una limitación lingüística, de pensamiento. Es decir, si bien no podemos evitar que el espacio como tal pertenezca a una comunidad por lo que es excluyente si podemos pensar que su representación no debe ser parte de esa apropiación. Para mi, cuestionar la representación del espacio como conciencia política no sólo es una consideración política si no una necesidad estética.